
22 abril, 2019
Cómo afecta el tabaco a la salud sexual
Celia Amorós. 10 palabras clave sobre Mujer.
Estudios, existen y se realizan muchos, pero que uno que se centre en el Deseo Sexual y el Comportamiento Íntimo, conlleva un avance, ya no sólo por el tema abordado sino por cómo se aborda.
El estudio dirigido por Desire App analiza más de dos millones de datos e incluye el punto de vista de Expertos, a través de entrevistas con sexólogos/as, Educadores Sexuales y Profesionales del campo de la Sexología, en seis países distintos.
Todos son conocidos por su gran labor en el estudio, la divulgación, visibilización y desmitificación de la Educación de la Sexualidad, por lo que celebramos ese hecho aquí. Algunos Sexólogos a los que tengo el placer de conocer ya sea en persona o a través de las agradecidas las Redes Sociales son:
Elena Crespi Asensio @Tarongesenceres
Lisbeth Hernández @sexoessalud
Sílvia Catalán @SilCatNa
Mari Carmen López Martínez @MariaSexologa
El objetivo del estudio es entender si hay diferencias de género relacionadas con comportamientos íntimos y sexuales y deseos sexuales y las razones detrás de estas diferencias.
A todo ello, debemos añadir, la nota diferenciadora y es que este estudio, junto a sus resultados y conclusiones se recoge en un Informe que se divide en dos partes.
La primera parte analiza los datos anónimos y públicos de las mujeres y los hombres que juegan en Desire App, que según Lisbeth Hernández, es
una manera divertida de retar a tu pareja y hacer que suba la temperatura y la pasión de la relación de pareja. Es un juego perfecto para nuevas parejas y para aquellas que llevan tiempo juntas. Es gratis y es divertida. Es un juego real, para aumentar la pasión ¡entre ambos!
Y ahora volvamos al informe. Analizaron los datos de 253,205 usuarios para demostrar conocimientos que ellos suponían claves, tales como, las diferencias entre los 50 mejores mensajes predefinidos por la App y el género que más los empleaba, y si el tono del mensaje era dulce/picante.
Aparte de la frecuencia de los mensajes, el estudio deseaba ver si los tipos de mensajes predefinidos eran similares. Para analizar esto, analizaron los 50 principales mensajes predefinidos por la App, que se agruparon en cuatro categorías: dulce (por ejemplo, ‘te quiero’), caliente (por ejemplo, ‘me enciendes’), elogio (por ejemplo, ‘eres maravillosa’) y otros (por ejemplo, ‘envíame un reto’). Las diferencias fueron casi nulas. Las mujeres se comunican con su pareja un poco más que los hombres, y los hombres envían ligeramente mensajes más calientes que las mujeres. Sin embargo, las diferencias son insignificantes: por ejemplo, tanto las mujeres como los hombres envían la misma proporción de mensajes en tono dulce a su pareja.
Ya que, según los resultados del Estudio: Los hombres en el 66 % emplearon un tono dulce, frente al 60% de las mujeres, por lo que concluyen y demuestran que el mito de que ellos son más sexuales y ellas más románticas no se sostiene.
Los resultados del análisis rompen con mitos y estereotipos:
Sin embargo, existen diferencias evidentes entre los géneros en lo que respecta a la conducta intimidad que surgen de la experiencia personal de la cultura, la historia, la religión, la educación y la Educación Afectivo-Sexual. Todos estos factores determinan y dictan cómo se comportan las personas en su vida sexual y de pareja.
Por último, el análisis también muestra que los estereotipos asociados a la cultura y de género, como que los hombres son más sexuales y las mujeres son más románticas están cambiando y que a nivel individual, los deseos sexuales, el deseo para conectar y tener buen sexo con nuestras parejas, es universal y no limitado al sexo o cultura.